domingo, 6 de noviembre de 2011

El informe de las vidas

Facebook, una gran red social, permite interactuar a un sin fin de personas a la vez desde sus "muros" y el chat de manera permanente y actualizada al instante. Pero cuando el uso pasa de ser en forma cotidiana a constante o incesante nos encontramos con informes de vidas muchas veces innecesario de exponer.
El "ya vuelvo", "voy al baño", "volví de compras" es información que nos demuestra que estamos ante personas que tienen una dependencia de la red, donde necesitan comunicar cosas que no son imprescindibles para nadie ni para nada.
Una vez dentro de del facebook no importa nada más, se encuentran inmersas en una pantalla de fotos y comentarios de personas muchas veces desconocidas. Toda una vida virtual, mientras la real pasa sólo en una silla sin nada más que hacer.



La vida está expuesta a quien quiera conocerla, cada uno de nosotros permite eso sin medir las consecuencias que esto puede traer.
Ya son varios los casos conocidos a través de los medios de comunicación acerca de personas, (sobre todo adolescentes) que por ésta red social terminaron siendo violados y/o asesinados.
Citados por amigos virtuales de los cuales no se sabe qué información  es cierta y cuál mentira, pero que puede terminar de la peor manera por dejarse llevar por impulsos de entregar todos los datos sin importar el medio ni a quien se la damos.
En conclusión el facebook puede ser resumido como un informe de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario