lunes, 14 de noviembre de 2011

Internet como medio de comunicación

Para aquellos periodistas principiantes, que recién están ejerciendo la carrera les presento aquí algunos consejitos para que tengan en cuenta.
Primero se debe saber que en internet se puede encontrar temas variados, aquello que uno necesite, sobre cualquier materia está dentro de la web y si no está algún usuario puede "subirlo".
Todos tienen acceso a la información, a leerla, copiarla y sacar su propia conclusión, por lo cual se debe tener muy presente que debemos cuidar en no caer ni ser victimas de plagio, ya que es una táctica utilizada por muchas personas.
La instantaneidad es uno de los recursos más empleados dentro de la web, todo se busca y se necesita en el mismo momento en que esta sucediendo (hablando sobre todo de noticias) por lo que siempre deben tener acceso a internet para poder subir la información que están trabajando, sin perder de vista que una noticia siempre debe ser verídica, objetiva, real, con proximidad afectiva o geografica, entre otras características.
Además las noticias siempre deben responder, en la medida de lo posible, a las preguntas básicas para poder brindarle información completa a los lectores. Se tiene que decir el qué, quién, cómo, cuándo, dónde, y en algunos casos porqué y para qué.
En segundo lugar lo recomendable, como para arrancar, es hacer un blog de noticias, en caso de no tener los recursos para realizar una página. Para éste blog se debe definir desde un principio qué temas se van a tratar, qué noticias se van a desarrollar, cuál es el objetivo del mismo y a qué perfil de lector se apunta. Así se estará seleccionando el target.
Una vez revisado todo esto se tiene que continuar con el diseño de la página, se debe tener en cuenta: los colores, ya que a través de ellos también se comunica y trasmite información; la tipografía, debe ser legible siempre, en todos los tamaños, con el color adecuado según el fondo; el orden, cómo quieres que se vea el blog, qué aparece primero, qué segundo, etc.; y el espacio que va a existir entre cada nota o texto-foto.
Para darle un apoyo y difusión mayor al blog o página se puede utilizar las redes sociales y hacer comentarios y publicidad del mismo, siempre teniendo en cuenta el target al que corresponde cada perfil.
Para finalizar no se olviden lo más importante, las caracteristicas de un periodista profesional, siempre presentar y comunicar a la sociedad la verdad de lo que está ocurriendo.

1 comentario:

  1. Creo que Gaby tiene claros los conceptos vistos en clase. La ortografia de la nota está ok. Sin embargo no me gusta mucho la nota, creo que le falta estilo. Igual, Gaby es una linda compañera y espero que siga su camino de formación con la misma energia y entusiasmo que la ha caracterizado. Un abrazo :)

    ResponderEliminar